Noticias

15 de Noviembre de 2006

Los músicos alzan la voz

Organizados: Con el nacimiento de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes, los músicos criollos procuran ser un gremio más organizado.

Víctor Fernández G.
vfernandez@nacion.com

De la boca para afuera, muchos son los que se dicen “amigos” de la música costarricense. Pero, en la práctica, las condiciones de trabajo no son nada fáciles para los músicos criollos y, cambiar eso, será la misión de la AIE.

El lunes fue presentada a los medios de comunicación la junta directiva de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes Musicales de Costa Rica (AIE), ente que en adelante se plantará para defender los derechos de los músicos, tanto criollos como extranjeros.

Por el momento la asociación está integrada por 120 músicos y se espera que, con el correr de las semanas, la membresía engorde. El único requisito para ser parte de la AIE es que se trate de intérpretes y ejecutantes musicales que hayan participado de al menos una grabación fonográfica. Eso y pagar una cuota anual, muy simbólica, de ¢1.000.

Indefensos. Si bien desde hace 16 años los autores y compositores de música están organizados por medio de la ya consolidada ACAM, los intérpretes (entiéndase los músicos, sin importar si han escrito una canción en su vida) no tenían una organización adecuada como gremio.

De ahí vino la idea de conformar la AIE. Su primera junta directiva la integran el director de la Orquesta Filarmónica, Marvin Araya (presidente); el pianista de Malpaís y La Orquesta de la Papaya, Manuel Obregón (vicepresidente), así como el roquero Bernal Villegas; Manuel Monestel (Cantoamérica); el trovador Francisco Murillo; Luigi Flores (5cero6); el rapero Enrique Castillo; el baterista Kin Rivera, y Dabin Cole (Master Key). Ana Grettel Coto es la directora jurídica.

En la presentación de la AIE –efectuada en el Centro Cultural Español– también estuvieron presentes reconocidos músicos locales, como Luis Ángel Castro, Humberto Vargas, Luis Alonso Naranjo (Escats), y Edín Solís y Ricardo Ramírez, de Éditus.

Misión. El objetivo inicial de la AIE será recolectar y repartir el dinero de derechos conexos que, por ley, le toca a los músicos, cada vez que una grabación suya es usada en un medio de comunicación electrónico o en establecimientos comerciales como bares, hoteles, restaurantes y salones de baile.

Ese dinero posteriormente se girará a los intérpretes nacionales (cuando corresponda), mientras que a los foráneos se les hará llegar por medio de convenios con asociaciones similares en otros países.

Además, la AIE trabaja en una propuesta de reforma para la ley de radio, a fin de garantizar mayor presencia de música nacional en la programación de las emisoras. Esto pues es sabido que los programadores suelen mostrarse reacios ante los artistas criollos.

Para comunicarse con la AIE está el teléfono 240-6747, además del sitio web www.aiecostarica.com.

Tomado de: http://www.nacion.com/viva/2006/noviembre/15/espectaculos895577.html