Noticias

10 de Setiembre de 2007

Ahora un Río Infinito sale de las manos de Manuel

Acuática. Primero fue la Orquesta de la Papaya, ahora es la del Río Infinito lo de Manuel Obregón. Música que navega por cuencas

Ana María Parra A.
aparra@nacion.com


¿Cantan las cuencas? ¿Hay música en el agua?¿Cómo suena la voz de quienes viven con y de los remanzos y las corrientes? Son muchas quizás las respuestas que la música, siempre experimental, del pianista Manuel Obregón trae.

Esto tiene agua por todos lados: la Orquesta del Río Infinito es el nuevo proyecto en el que está trabajando Obregón. El punto de partida fue la Orquesta de la Papaya –megaformación que reúne a músicos centroamericanos y que viaja por el mundo haciendo una fusión contemporánea de la música de raíz de los países del istmo–. No son enemigas las dos orquestas, de hecho quizás a futuro se integren.

La Orquesta del Río Infinito fue estrenada mundialmente en Paraguay en mayo justo cuando Obregón hizo su versión de Agustín Barrios Mangoré con los tamborileros del precandomble Cambacuá.

Río, río. ¿Por donde navega entonces Manuel Obregón ahora?

"(Es) una orquesta integrada por músicos de las culturas de América. Investiga, comparte e interpreta una nueva armonía. Recorre el continente a través de las cuencas de los grandes ríos de América recuperando el camino de las migraciones prehispánicas que se movilizaron en oleadas sucesivas", dice Obregón en su blog.

"Recorre también otros ríos, revisando la riqueza de nuestra diversidad cultural, la potencia de nuestra unión y haciendo conciencia sobre las amenazas al medio ambiente, con especial énfasis en el agua y los ríos".

Para la Orquesta del Río Infinito Manuel Obregón se mueve a mil.

A principios de este mes de setiembre estuvo en Argentina de paso por su viaje por el Paraná y El Tigre con el equipo de producción de la primera gira. "Es maravilloso ver como se consolida esta primera gira de conciertos por los grandes ríos de América. Ajustamos el itinerario en medio del río", cuenta el músico en su bitácora personal.

Tomado de http://www.nacion.com/viva/2007/septiembre/10/espectaculos1234075.html