18 de Marzo de 2014
Madrid, España, 18 de marzo de 2014. El VI Congreso Iberoamericano de Cultura, dedicado a las “Culturas Vivas Comunitarias”, se presentó este martes, 18 de marzo, en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en Madrid.
En el acto intervinieron el ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica, Manuel Obregón; el secretario de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, José María Lassalle; el secretario para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB, Salvador Arriola y, la directora de la División de Cultura de la SEGIB, Leonor Esguerra.
El Congreso, que se celebrará en San José, Costa Rica, del 11 al 13 de abril, en el marco del Festival Internacional de las Artes, busca dar mayor protagonismo a la sociedad civil para destacar la diversidad de manifestaciones culturales de los países de esta comunidad; además, reconocer el trabajo de las organizaciones y redes de la sociedad civil que llevan años de trabajo con la cultura como motor de desarrollo y transformación social.
Durante su intervención, José María Lasalle destacó el éxito del V Congreso Iberoamericano de Cultura, que se celebró en Zaragoza en 2013, e indicó al ministro costarricense Manuel Obregón, el deseo de que la cita del próximo abril se convierta en el escenario ideal para el intercambio de experiencias y la puesta en marcha de políticas públicas que reconozcan las culturas vivas comunitarias.
Por su parte, Manuel Obregón habló de la importancia de preservar la diversidad cultural e insistió en que “la inversión en cultura no es un gasto", sino que está demostrando ser “un elemento transformador” de la sociedad y un importante “motor de desarrollo”.
El ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica destacó también la necesidad de avanzar en el tema de la libre circulación de bienes y servicios culturales en los países iberoamericanos y “acercar” a la América “invisible y profunda que a veces se desconoce”.
El VI Congreso Iberoamericano de Cultura tiene como objetivo convertirse en un espacio de diálogo entre quienes impulsan las políticas y los procesos culturales en las instituciones públicas, gobiernos locales, universidades, iniciativas comunitarias y redes de Latinoamérica.
Por su parte, el secretario para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB, Salvador Arriola, aseguró que los Congresos Iberoamericanos de Cultura, que comenzaron a celebrarse en 2008 y cuya naturaleza es abierta y plural, constituyen un importante espacio de interlocución entre las autoridades competentes y los profesionales de los sectores creativos de la sociedad, contribuyendo al enriquecimiento de la agenda cultural en la región y al fortalecimiento del espacio cultural iberoamericano.
VI Congreso Iberoamericano de Cultura. Busca destacar la enorme diversidad de las manifestaciones culturales existentes en las comunidades de Iberoamérica, al reconocer la labor y trayectoria del amplio conjunto de organizaciones y redes de la sociedad civil.
En ese sentido, se han identificado más de 120 mil iniciativas civiles que, desde el ámbito cultural, trabajan en otros sectores como la educación, ambiente, patrimonio o en el fortalecimiento de las comunidades y de la democracia. Este congreso se propone abrir un espacio de diálogo entre las iniciativas comunitarias, el Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias y las instituciones implicadas, para crear una propuesta integral que permita el reconocimiento social y político de estas experiencias así como su consolidación y sostenibilidad.
El Congreso se estructura en torno a dos grandes ejes temáticos: la riqueza y alcance de las Culturas Vivas Comunitarias, por un lado; y la gestión pública y el fortalecimiento de Culturas Vivas Comunitarias por otro. A lo largo de tres días se desarrollarán las conferencias magistrales, paneles de debate, grupos de trabajo, mesas de diálogo intersectorial y la exposición de más de 40 casos prácticos emblemáticos en el ámbito de las culturas vivas comunitarias.
Los ponentes españoles serán la antropóloga social, Ángeles Carnacea, responsable del Programa para la Transferencia de Buenas Prácticas en Acción comunitaria intercultural de la Fundación CEPAIM, y Félix Manito, presidente y director de la Fundación Kreanta.
Hasta el momento se ha confirmado la presencia de 14 delegaciones oficiales, de países como España, Bolivia, Argentina, Brasil, República Dominicana, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Nicaragua y Panamá; así como 26 municipalidades de la región, 31 funcionarios públicos, 55 profesores universitarios, y más de 200 personas de organizaciones y redes: un total de más de 400 participantes de países de toda Iberoamérica.
El Congreso se desarrolla en el marco del Festival Internacional de las Artes, que reunirá en San José a 461 artistas internacionales y 699 artistas nacionales del 3 al 13 de abril de 2014. Cine, circo, danza, música, teatro, poesía o animación callejera son sólo algunas de las múltiples actividades que podrán disfrutarse estos días por las calles de la ciudad.
Producción - Departamento de Comunicación, Secretaría General Iberoamericana, España.
Reproducción y adaptación – Oficina de Prensa y Comunicación, Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica / Consecutivo 134 / FEM / 18-03-2014